Los primeros pasos siempre son difíciles. Uno no sabe por donde empezar, y más cuando tienes que planear tu sólo un viaje.
Como se puede leer en este blog, Tailandia ya fue uno de nuestros destinos, hace 10 años (2009). Sin embargo, en esa ocasión, ese país fue el último y sólo estuvimos en Bangkok y las islas.
Por lo tanto, Tailandia merecía una segunda vuelta para poder disfrutar (y descubrir) la zona del norte.
Big Apple Cukor
martes, 10 de septiembre de 2019
domingo, 11 de noviembre de 2018
Guatemala & Honduras: Ruta de los Mayas (11 días)
Entre México, El Salvador, Belice, Guatemala y Honduras, se encuentra repartido el legado del mundo Maya. ¿Cuál elegir? ¿Por dónde empezar? La decisión fue las dos últimas y las ruinas de Tikal tuvieron mucho que ver en ello. Después de lo vivido, podemos afirmar que hay mucho mucho más por descubrir en Guatemala & Honduras.
¿Por dónde empezar? ¿Es seguro? Preparativos
Seguridad
La gente suele acercarse a estos países con miedo o sentimiento de inseguridad. Sin embargo, esperamos que este post pueda hacer cambiar esta mentalidad. Son dos países donde no hemos tenido ningún momento de inseguridad o "raro"; la gente es amable y siempre dispuesta a ayudarte. Evidentemente hay que tener siempre las precauciones que, normalmente, tienes cuando viajas, pero ya sea a Europa, Asia, o cualquier otro país.
El vuelo
Con todo ello, nos "tiramos a la piscina" y compramos los billetes de avión. Elegimos Iberia que, aunque no era la opción más económica, es una de las pocas que tiene viaje "directo" a Ciudad de Guatemala. El directo va entrecomillado ya que, en realidad, el vuelo es Madrid - San Salvador, esto es, el último destino es El Salvador. A la ida no implica mucho inconveniente porque, después de 11hrs y pico, para en Ciudad de Guatemala y a los que continúen a El Salvador bajan y cambian de avión. El inconveniente es a la vuelta porque haces Ciudad de Guatemala - San Salvador (1hr de vuelo), es decir, bajas del avión, te hacen esperar en una mini-sala una hora y vuelves a subir al mismo avión.
Visado
Para Guatemala no hay visado que pagar ni tener para entrar en el país.
Para Honduras, en la misma frontera, pagas alrededor 3dólares y te ponen el sello.
*Aviso: junto con el pago del "visado" de Honduras, hay que pagar un impuesto de salida de Guatemala de 30QTZ por persona (1€ = 7,5Qtz aprox.).
Moneda
Leímos en varios foros de viajeros que el euro no es muy aceptado en estos dos países, se mueven más con el dólar americano. Por lo tanto, aunque ya teníamos investigado, y decidido, que cambiaríamos a Quetzales (moneda local de Guatemala) en Antigua, conseguiríamos los dólares aquí en Madrid.
La agencia, ¿cómo viajamos?
Otro punto importante es decidir si vas con agencia o gran tour-operador español o ir con agencias locales. Después de leer muchos blogs y foros de viajes encontramos el nombre de varias agencias locales de Guatemala que tenían buenas referencias. Mandamos emails a varias y, finalmente, nos quedamos con Destinations Guatemala. Le dijimos los lugares imprescindibles que queríamos visitar y negociamos el precio.
Es cierto que lo contratamos desde aquí, adelantando un 25% por transferencia bancaria pero se puede ir contratando las excursiones día a día, una vez llegas a los sitios turísticos. Esta opción mencionada, mas a tu aire, implicaría añadir unos días más para prevenir contratiempos.
El itinerario que finalmente contratamos y negociamos fue el siguiente:
Día 1 (29/10): Vuelo a Ciudad de Guatemala - Traslado a Antigua directamente.
Día 2 (30/10): Antigua
Día 3 (31/10): Lago Atitlan
Día 4 (01/11): Chichicastenango
Día 5 (02/11): Antigua
Día 6 (03/11): Copan
Día 7 (04/11): Quirigua
Día 8 (05/11): Rio Dulce
Día 9 (06/11): Tikal
Día 10 (07/11): Yaxha
Día 11 (08/11): Ciudad de Guatemala - Vuelta a Madrid
domingo, 12 de marzo de 2017
INCAS & CHIMUS: de Machu Picchu a Trujillo
Día 11 (05/09): Machu Picchu
Llego el día de conseguir uno de los sueños de años: Machu Picchu.
Empezamos el día pronto pues habíamos leído que se formaban largas colas para subir en el bus. Por lo tanto, nos levantamos a las 5 a.m., desayunamos en el hotel y a las 6:15 aprox. estabamos en la cola del autobus. Asustan un poco la cantidad de gente que hay pero va rápido, así que sobre las 7 ya estábamos arriba, en la entrada del centro histórico. Nosotros compramos las entradas anticipadamente en Madrid así que sólo tuvimos que ponernos a la cola para entrar (128 Soles/persona).
domingo, 22 de enero de 2017
INCAS & CHIMUS: de Cusco a Aguas Calientes
Día 7 (01/09): Uros y Taquiles (Puno)
Con la excursión contratada, nos recogieron en el hotel sobre las 7:30 y nos encaminamos hasta el muelle. Allí te dirigen hasta los barcos para tomar la ruta por el lago Titicaca. De camino a Uros (20 minutos) el guía nos fue explicando en inglés y español la historia del lago y de la comunidad de Uros.
La comunidad de Uros en el Lago Titicaca |
lunes, 26 de diciembre de 2016
INCAS & CHIMUS: de Lima a Cusco
Día 1 (26/08): Salida hacia LIMA.
Vuelo de Iberia, saliendo de Madrid a las 13:00hrs, con doce horas de duración y con llegada a Lima a las 17:50 hora local. Hay una diferencia horaria de cinco horas, menos con respecto a España.
Hacemos el check-in en nuestros hotel (Hotel San Antonio Abad) y nos dirigimos, indicados por el personal de recepción, a la zona del Parque 7 de Junio y Parque John F. Kennedy - curioso la cantidad de gatos que hay en ese parque - para tomar algo de merienda-cena. Decidimos el Café Café alli puedes encontrar comida tipo sanchwiches, ensaladas y comida peruana. Aqui es donde probamos por primera vez la Cusqueña, la cerveza más conocida de Perú.
domingo, 25 de diciembre de 2016
INCAS & CHIMUS: Ruta por Perú en 16 días
Cómo dijo en su día la escritora norteamericana, Kate Douglas Wiggin:
Mucha gente habla de cómo es Machu Picchu, pero todo Perú puede hacerte cambiar en muchos aspectos. No defrauda y, aunque encuentres baches en el camino, merece la pena el esfuerzo por vivir un cultura rica con multitud de matices.
«Hay una especie de magia cuando nos vamos lejos y, al volver, hemos cambiado»
Mucha gente habla de cómo es Machu Picchu, pero todo Perú puede hacerte cambiar en muchos aspectos. No defrauda y, aunque encuentres baches en el camino, merece la pena el esfuerzo por vivir un cultura rica con multitud de matices.
Machu Picchu |
sábado, 21 de mayo de 2016
"Dolce far niente" en Roma (II)
Segundo día: Coliseo + Palatino + Foro Romano + Trastevere.
Este día estaba destinado a ver piedras antiguas, a toda la zona de abajo de Roma donde se encuentra el gran Coliseo y las ruinas romanas.
Cogimos el metro el Termini para bajarnos en la parada Colosseo. Previamente habíamos visto en Internet la noche anterior que había una entrada combinada de Coliseo + Palatino + Foro romano por 12€, válida por dos días. Así que nos acercamos a las taquillas del Palatino y el Foro Romano para preguntar si podíamos adquirir allí la entrada especial. Nos dijeron que sí aunque solo se podía pagar con tarjeta de crédito.
Llegada (un poco nublado) al Coliseo |
Etiquetas:
a tu aire,
Coliseo,
Foro,
Italia,
Italy,
Miguel Angel,
Moises,
Roma,
Rome,
San Pietro in Vincoli,
Santa Maria Maggiore,
Trastevere,
travel,
Travelling,
Via Corso
miércoles, 18 de mayo de 2016
"Dolce far niente" en Roma (I)
Roma pertenece a ese especial y reducido grupo de ciudades que no importa las veces que vayas, cada vez es única y especial. Descubres nuevos sitios, nuevos rincones con encanto y personas que se van acumulando en tu mochila.
Por eso, da igual las veces que hayas ido a Roma, siempre vuelves. Por su cultura antigua y nueva, por su comida y bebida, por el "dolce far niente" de los italianos que se impregna en tu ADN según bajas del avión. No hay prisas, no hay preocupaciones, simplemente disfruta sentado en una terraza en la Piazza del Fico, mirando a un grupo de señores jugando al ajedrez, o perdiéndote por el callejuelas de la ciudad.
viernes, 13 de mayo de 2016
Monte perdido & Parque Nacional de Odesa
lunes, 14 de marzo de 2016
Nápoles: la caótica ciudad y sus scavi
Entre los muchos viajes que se pueden hacer a Italia, Nápoles es, sin duda, una visita obligada. Se puede leer mucho acerca de como es la ciudad, su comida, sus ruinas,...etc., pero ninguna se acerca a lo que realmente uno la visita.
Uno puede sentir el caos con el tráfico de locura. Uno aprende a cruzar por donde quiere y sabiendo que si te pitan tienes que apretar el paso. Uno aprende a sobrellevar las obras por la calle. Uno siente el colorido de las calles con sus calles estrechas y su ropa tendida en cada una de las casas. Se aprende mucho y, sobretodo, se aprende a disfrutarla.
lunes, 15 de febrero de 2016
Badajoz y Huelva para un fin de semana
Muchas veces se tienen unas ganas locas de escapar el fin de semana a algún sitio para desconectar. La mayoría prefiere fuera de las fronteras porque uno piensa que es más emocionante y, reconozcamos el hecho de que algunos nos encanta poner las posaderas en un avión. Sin embargo, para aquellos que no tenemos presupuesto a estas alturas del mes, existe la posibilidad de hacer una escapadita a la zona sur de Badajoz y norte de Huelva.
Se trata de salir un viernes por la tarde y volver a última hora de domingo. No requiere más horas ni tener que ir deprisa y corriendo, y además puedes degustar el jamón, el queso,....ñam!
![]() |
Itinerario desde Madrid |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tailandia & Siem Reap: Pasos previos
Los primeros pasos siempre son difíciles. Uno no sabe por donde empezar, y más cuando tienes que planear tu sólo un viaje. Como se puede ...
-
El Monte Perdido tiene una altura de 3.355m y se encuentra en el Parque Nacional de Ordesa, en la zona del Pirineo oscense. Hasta allí mer...
-
Cómo dijo en su día la escritora norteamericana, Kate Douglas Wiggin: «Hay una especie de magia cuando nos vamos lejos y, al volver, hem...